Meld es una aplicación para comparar archivos y directorios y mergearlos (“¿unirlos?” a falta de mejor palabra). Es parte del proyecto GNOME y sus aplicaciones centrales. En mis épocas de usuario de KDE usé una herramienta similar: Kompare.
Hace tiempo que no usaba herramientas de este tipo, generalmente con los comandos de Git resuelvo todos los problemas de diff y merge. Pero hay casos en los que tenemos que trabajar con archivos fuera del repositorio, o fuera del control de versiones, y éstas herramientas vienen a mano. Recientemente me vino muy útil a la hora de procesar datos abiertos en CSV
Meld nos permite comparar hasta 3 archivos a la vez, mostrando los cambios y permitiéndonos mandar los cambios de un archivo a otro. También tiene la posibilidad de comparar directorios, pero la verdad no he usado esta característica todavía. También soporta sistemas de control de versiones incluyendo Git, Mercurial, Bazaar y SVN y comandos básicos como commit/update/agregar/eliminar archivos.
Una característica que necesité en su momento era ignorar los cambios en espacios. Tener cientos de cambios y que sean todos de indentación o saltos de línea distintos es poco cómodo, así que buscaba cómo ver algo como git diff -w
.
En la ayuda del sitio oficial hablaba de un menú de Preferencias para configurar lo de los espacios, entre otras cosas. Estuve buscándolo rato largo hasta sentirme muy idiota . El tema es que en las directrices actuales de GNOME, algunos menúes (Ayuda, Salir, etc) se movieron al menú de aplicaciones, y ahí pude activar lo de ignorar espacios en blanco desde los filtros de texto:
Meld está disponible en la mayoría de las distribuciones GNU/Linux, por lo que podemos instalarlo desde nuestro gestor de paquetes. También hay versiones disponibles para Windows y OS X. Obviamente es software libre, con licencia GPL v2.