Quantcast
Channel: Planeta Código
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2698

Picando Código: Costumbres del código: [Lenguaje del teclado] – Parte 3

$
0
0

Hace unos 16 años, escribí un par de posts sobre el lenguaje que usaba en el teclado de mi computadora. Así fue como descubrí eventualmente la distribución de teclado que vengo usando desde hace tiempo. Cómoda para escribir en español, en inglés y programar en teclados con distribución Inglés de Estados Unidos.

Costumbres del código: lenguaje del teclado - parte 3

En Costumbres del código: [Lenguaje del teclado] , contaba cómo empecé usando un atajo de teclado para cambiar el idioma del teclado de inglés a español. En Costumbres del código: [Lenguaje del teclado] – Parte 2 había aprendido a usar la distribución de teclado Inglés alternativo internacional gracias a un comentario de Bernabé García (¿en qué andará dklight éstos días?). ¡Pero la cosa no terminó ahí! Más adelante descubrí algo incluso mejor: Inglés variante Internacional con teclas AltGr muertas (AltGr dead keys).

Esta es la variante que vengo usando desde no mucho después que publiqué aquellas dos entradas en junio de 2008. No recuerdo exactamente todas las diferencias, creo que las vocales con tilde en español se hacen igual: AltGr + la vocal. La ñ tambien es AltGr n. Pero lo que sí recuerdo es las comillas ' y ". En la variante sin AltGr muertas, se puede presionar las comillas una vez, seguida de una letra, para escribir caracteres con tilde. Para escribir la comilla en sí, hay que usar AltGr. En la variación AltGr muertas, se imprimen al presionarlas una sóla vez. Por último, los signos de apertura para exclamaciones y preguntas están en el signo en particular, presionándolos con AltGr.

Estoy seguro que había alguna razón más que no recuerdo en este momento por la cual uso la variación AltGr muertas sobre la otra. En cada instalación nueva de Linux, a la hora de definir la distribución de teclado, tengo el recuerdo (por lo menos en los instaladores gráficos) de un campo de texto para probarla. Y creo que fue así que descubrí esta otra opción con teclas AltGr muertas que vengo usando desde tanto tiempo. Puedo escribir cómodo en inglés y español, y las teclas de uso común en programación siguen estando a la mano: []. {}. ./'";:

Otra parte interesante de esta variación para mí, es que desde hace unos años estoy aprendiendo Escocés Gaélico. Este idioma también usa acentos. Pero el acento es el opuesto de nuestro tilde, signo que nos acostumbramos a usar en español desde que aprendemos a escribir. Por ejemplo el nombre del idioma en Gaélico es Gàidhlig. Y con esta distribución de teclado, aprendí a hacer vocales con el acento opuesto presionando AltGr, el tilde inverso (tecla a la izquierda del uno en teclado americano) seguido de la vocal. Así que también me queda cómodo para escribir en Gaélico. Estaría interesante ver un teclado en idioma Gaélico, el alfabeto sólo tiene 18 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, L, M, N, O, P, R, S, T, U (y con estas pocas letras logran más sonidos que el idoma español).

Cada tanto recibía algún comentario que me recordaba esas dos entradas en el blog, y en mi cabeza quedaba el tema pendiente de escribir la versión que venía usando ahora. Como que estaba la culpa de no haber compartido cómo siguió la cosa. Pero con la satisfacción de la misión cumplida, cierro este post. Por ahora, y después de muchos años, esta va a ser la última entrada en el blog en la serie “Costumbres del código: [Lenguaje del teclado]”.

Distribución del teclado idioma Inglés, variación Internacional con teclas AltGr muertas

El post Costumbres del código: [Lenguaje del teclado] – Parte 3 fue publicado originalmente en Picando Código.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2698